La mejor Selección de PRODUCTOS DE
Higiene vegana
ORGULLOSOS DE LUCHAR CONTRA LA EXPERIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES
En esta sección encontrarás una amplia gama de productos veganos sin ingredientes de origen animal ni testados en animales para la higiene personal.
La higiene forma parte de nuestra rutina diaria pero rara vez nos paramos a pensar en los ingredientes que llevan las cremas, la pasta de dientes, los desodorantes, el gel de baño, y todos tus productos favoritos de higiene. Por eso desde ProVegano te vamos a mostrar cuales son los mejores productos para el cuidado personal ya que rechazamos cualquier tipo de explotación animal y siempre ofreceremos marcas veganas.
En esta sección podréis encontrar todo tipo de productos de higiene, como gel de ducha, crema de afeitar, productos de higiene bucal (cepillos de dientes, pasta de dientes, etc), productos para la higiene y cuidado corporal, desodorante natural, champú vegano, protectores solares, todo tipo de productos para la ducha y el baño diarios, productos para la higiene íntima (geles de baño, etc), productos para el cuidado de tu cabello (serums, champú, etc).
Todos los productos que vais a encontrar están basados en ingredientes de origen vegetal, rechazando también los que han testado en animales, puesto que hay que tener cuidado con productos que dicen que son de ingredientes naturales porque puede que aún así hayan sido testados en animales.
La higiene va muy ligada a la cosmética, queremos recordaros que tenemos una sección dedicada a la cosmética vegana donde podréis encontrar las mejores marcas de cosmética vegana. Podréis encontrar maquillaje vegano, desmaquillantes, cremas, y un sinfín de productos de cosmética natural y vegana y productos ecológicos para nuestro cuidado respetuosos con el medio ambiente y con los animales.
Antes de todo tenemos que recordar que el veganismo no incluye únicamente a una dieta vegana, si no que rechaza cualquier tipo de producto o actividad que conlleve el sufrimiento o la explotación de los animales, ya que en muchas otras situaciones se usa al animal sin tener en cuenta su sufrimiento como es el caso de la elaboración o la comprobación de la eficacia de cosméticos, los productos de higiene o los medicamentos.
Por ello, los productos veganos que os vamos a recomendar para la higiene personal no utilizan ingredientes de origen animal ni testados en animales y como siempre decimos desde ProVegano no queremos obligar a nadie nunca, pero si has llegado hasta aquí y no eres vegano, te animamos a probarlos, cada uno es libre de elegir lo que come o lo que usa pero si la alimentación no estas dispuesto a “veganizarla” puedes cambiar tus cosméticos o productos de higiene personal por productos aptos para veganos que seguro que este te cuesta menos, además de tener otros múltiples beneficios, y cada paso cuenta, cada paso ayuda.
Queremos recordar que cada año más de 100 millones de animales son explotados y sufren, incluso mueren en pruebas químicas muy crueles, también en pruebas de productos de cosméticas e higiene, en pruebas de de drogas, en pruebas de comida, pruebas de limpiadores, en experimentos médicos, incluso en clases de biología de instituto o universidad.
Los números exactos de animales implicados no se pueden saber porque por ejemplo en EEUU la Ley de Bienestar Animal no incluye a las ratas, ratones y aves y estos representan el gran porcentaje de los animales usados en la experimentación.
¿Cómo se prueban los productos de higiene y cosméticos?
Desde el inicio de los primeros productos de este tipo, cuando se empezaron a comercializar, se han testado previamente con animales, incluso para poder haber sido comercializados, las leyes obligaban a ese paso previo de probarlos con los animales.
Entre los animales más comunes que se han usado para estas pruebas se encuentran los conejos, ratas y ratones, monos y pequeñas aves. Con ellos se probaban tanto los ingredientes como el producto final, se les aplicaba en su cuerpo esas sustancias o se les obligaba a ingerirlas, provocando todo esto un nivel muy alto de riesgo, estrés, enfermedades, lesiones, dolor, incluso la muerte.
Cada vez más gente se da cuenta de estos comportamientos y opta por las opciones veganas cruelty-free, término que hace referencia a que ese producto no lleva a sus espaldas ningún tipo de sufrimiento animal.
Entonces… ¿Cómo se prueba que estos productos no causan ningún tipo de daño a quién los usa?
Se crean tejidos similares a las pieles de los animales, pero de forma sintética. La experiencia y los años también juegan un papel muy importante, puesto que ya se sabe que ingredientes exactos pueden causar algún tipo de reacción, y así evitarlos.
Algunos métodos alternativos a la explotación de los animales son los siguientes que vamos a describir:
- El cultivo de células de forma tridimensional: Consiste en recrear tejidos de piel y probar ene sos tejidos los ingredientes y productos, obteniendo un resultado de las reacciones mucho más exacto.
- Órganos y cuerpos donados a la ciencia: Son los organos que se han donado de personas fallecidas, permiten un estudio real de la piel, puesto que son partes reales, y ayudan a conocer los ingredientes que provocan malas reacciones.
- Simulaciones por ordenador: La tecnología avanza y gracias a la gran cantidad de datos obtenidos a lo largo de los años junto con la investigación y pruebas de personas voluntarias se ha llegado a poder crear tejidos e incluso cuerpos humanos. Gracias a eso se pueden realizar todas las pruebas necesarias con una gran precisión.
- Voluntarios: Personas voluntarias que se presentar a probar todo tipo de productos, se prueba con voluntarios cuando ya se han hecho otras múltiples pruebas previamente.
A pesar de todos estos grandes avances, aún hay muchas marcas e industrias que siguen prefiriendo testas con animales, jugando así con su salud y provocándoles graves riesgos. También hay países que siguen obligando a probar los productos con animales antes de salir al mercado, por ejemplo el caso de China. Esperamos que estas cosas cambien pronto y animamos a todos los ProVeganos a seguir difundiendo estos datos y este estilo de vida y conseguir lo que tanto deseamos y tanto desean esos animales.
Normativa y legislación sobre productos de cosmética e higiene
Bajo la directiva 2003/15/CE está prohibido completamente tanto la fabricación y producción como la venta de cosméticos y productos de higiene en suelo europeo que hayan sido previamente testados en animales en sus laboratorios. La aplicación de esta directiva se dividió en dos fases, una que tuvo lugar entre el año 2004 y 2009, y en esa fase se prohibió la experimentación en animales de cualquiera de estos productos o sus ingredientes. También se prohibió la venta en la unión europea de cualquiera de estos productos que estuviese hecho a base de ingredientes testados con animales.
En la segunda fase que se inició en el mes de marzo de 2013, se extendió el ámbito de esta prohibición a los productos e ingredientes en los que fuera preceptivo la realización de cualquier tipo de prueba de toxicidad, que eran exentos en la fase previa.
Con todo esto, en teoría, en Europa no se podría experimentar con animales, pero no todo es tan bonito, se presentan varias excepciones en esta norma, aunque algunas están limitadas hasta 2023, otras pueden seguir aplicándose:
- Cuando se creo la directiva, se incluía el permiso de la comercialización de todos aquellos productos que hubiesen sido fabricados previamente de su entrada en vigor, aunque hayan testado con animales.
- Se permite comercializar productos que contengan subproductos e ingredientes pertenecientes a otros productos amparados con otra ley. Por ejemplo si una crema facial o una pasta de dientes contiene alguna sustancia que también se utiliza en el mundo de la limpieza, donde si esta permitido testar con animales, dicha crema crema o pasta de dientes se podrá comercializar.
- Existe un registro europeo de sustancias químicas que exige un avanzado y estricto protocolo de seguridad y control debido al efecto de estas sustancias que pueden causar en humanos o el medio ambiente. Los productos que lleven alguna de estas sustancias deben testarse en animales y esta aprobada su comercialización.
- Las empresas y fabricas europeas que exporten productos al exterior donde el testado de animales es obligatorio, podrán realizar esas determinadas pruebas a pesar de estar prohibidas en la Unión Europea.
- La ley también especifica que los test con animales deben ser sustituidos por otros métodos diferentes de prueba homologados por la OCDE, y si no hubiese un método diferente que sea aceptable, se podrá continuar con la experimentación de los animales.
- También cualquier empresa puede alegar ante la Comisión que los métodos alternativos al testado con animales son demasiado caros o dificultosos,, y pueden pedir que se le permita seguir con el testado de animales.
Productos básicos de higiene vegana
- Jabón de manos
- Gel corporal de ducha
- Desodorante
- Colonia
- Pasta de dientes
- Champú para el pelo
- Acondicionador
- Hidratante facial
- Hidratante corporal
- Vaselina o bálsamo labial
- Crema de afeitar
En nuestra rutina básica de higiene incluimos tanto el cuidado corporal como el cuidado facial por lo que recomendamos usar cosméticos naturales, veganos y ecológicos ya que son aptos para todo tipo de pieles y cabellos, son hipoalergénicos, son libres de tóxicos y sobretodo libres de crueldad. Para producirlos se utilizan productos con mayor concentración de ingredientes activos, se utilizan las materias primas como puede ser la de las plantas para así sacar el mayor beneficio de los ingredientes naturales, ayudando al medioambiente, sin ingredientes de origen animal ni testados en animales, son naturales, tienen un precio asequible, y etiquetas cruelty-free vegano que los posiciona como una de las mejores opciones que hay en el mercado.
En ocasiones no es fácil encontrar y seleccionar productos de higiene aptos para veganos, en ProVegano te facilitamos el trabajo, hemos seleccionado los imprescindibles que no deben faltar en tu cuarto de baño.
¡ Hasta pronto ProVeganos !