|
¿Cuántas veces hemos oído hablar de veganos, vegetarianos, que si comida vegetariana, que si solo comen ensaladas, que si hamburguesas de tofu, soja, etc.? ¿Cuántos post de activistas veganos y vegetarianos hemos visto en Instagram o Facebook y no sabíamos ni entendíamos las cosas que publicaban?¿La diferencia vegano y vegetariano es sustancial?
Hoy en #ProVegano os traemos la Guía Definitiva sobre el Veganismo y Vegetarianismo.
No hay duda de que ser vegano o vegetariano “está de moda”, aunque no es moda la palabra que mejor lo definiría, ya que “moda”, es algo pasajero en el tiempo, y quien da el paso hacia el veganismo o hacia el vegetarianismo (también conocido como vegetarismo), no retrocede y no lo deja como una anécdota pasajera.
Vamos a definirlo como una filosofía de vida que está en aumento, concretamente el consumo de lácteos ha caído entorno a un 20%-25% desde el año 2000, y la firma de investigación Mintel informa que las ventas de leche vegetal (leche de almendras, de coco y de avena) aumentaron más del 60%. Ahora vamos a aprender las diferencias entre vegano y vegetariano, entre otras cosas.. ¡Acompáñanos!
- 1 Hoy en #ProVegano os traemos la Guía Definitiva sobre el Veganismo y Vegetarianismo.
- 2 Diferencias entre Vegano y Vegetariano
- 3 Tipos de Vegetarianos
- 4 Tipos de Veganos
- 5 Resumen de Alimentos permitidos
- 6 ¿Existe la comida vegana y la comida vegetariana? ¿En qué se diferencian la comida vegetariana y vegana con la comida “normal”?
- 7 ¿Cuáles son las razones por las que una persona se hace vegana o vegetariana?
Diferencias entre Vegano y Vegetariano
Seguro que alguna vez te lo has preguntado ¿cuál es la diferencia entre vegano y vegetariano? Ambos rechazan consumir carne en sus dietas, sin embargo los veganos rechazan todos los subproductos de origen animal.
Como hemos señalado previamente ambos rechazan matar animales para comer, ambos tienen una dieta basada en verduras principalmente, pero los vegetarianos si consideran aceptable consumir subproductos de origen animal, como leche y huevos.
Los veganos rechazan cualquier derivado de un animal, ya sea en ropa (pieles), tabaco (testean con animales), cosméticos (experimentan), medicamentos, productos de limpieza, entretenimiento vinculado con animales, etc.
La Vegan Society define el veganismo como un estilo de vida que quiere excluir todas las formas de explotación y crueldad animal.
La Vegetarian Society define que un vegetariano es alguien que no come ningún tipo de carne, pescado, mariscos o subproductos que indiquen la matanza de animales.
Te lo simplificamos un poco más a modo resumen, un vegetariano es una persona que consume primordialmente plantas y sus productos, frutas, raíces y semillas, mientras que un vegano es un vegetariano que además no utiliza productos de origen animal de ninguna clase, como miel, pieles, tejidos como la lana, seda, etc; realizan la acción directa, rechazando cualquier cosa que tenga detrás cualquier tipo de esclavitud o experimentación con animales.
Bueno ya tenemos claro las diferencias, no nos vamos a quedar aquí, seguro que podemos aprender más cosas interesantes, como por ejemplo los tipos de vegetarianos y los tipos de veganos, ¡Vamos a ello!
Tipos de Vegetarianos
Las dietas vegetarianas contienen frutas, verduras, granos, legumbres, frutos secos y semillas, la inclusión de lácteos y huevos depende del tipo de dieta vegetariana que se siga, es decir, los tipos de vegetarianos dependen del tipo de alimento que están dispuestos a añadir en su dieta vegetariana.
- Vegetariano estricto: Vegetarianos que no comen alimentos de origen animal ni subproductos animales, como la miel, huevos o lácteos.
- Ovolacteovegetariano: Vegetarianos que evitan toda la carne animal, pero consumen productos lácteos y de huevo.
- Lactovegetariano: Vegetarianos que evitan la carne y los huevos de animales, pero consumen lácteos.
- Ovovegetariano: Vegetarianos que evitan todos los productos animales, excepto los huevos
- Flexitariano o vegetariano no estricto: A veces consumen productos de origen animal y animales, por lo tanto técnicamente no entran en la definición de vegetarianismo.
- Pescetarianos: No comen carne o aves de corral, pero consumen pescado; técnicamente, como con los flexitarianos no se consideran vegetarianos.
Tipos de Veganos
Un vegano o vegan es un vegetariano estricto que además de no consumir productos animales, tampoco usa productos de origen animal como huevos, lácteos, gelatinal, miel, seda, lana, cosméticos y jabones preparados con productos animales o que hayan experimentado con ellos.
Cualquier producto relacionado con la explotación de cualquier animal lo rechazan. El veganismo es un estilo de vida que busca disminuir y erradicar el maltrato animal desde un punto de vista ético, ambiental y social.
- Vegano estricto: Son los veganos que no comen carnes de ningún animal ni los utilizan en su día a día.
- Crudivegano: Son un tipo de veganos que solo consume frutas, para evitar también el maltrato o destrucción de las plantas.
- Frugivorismo: Es el vegano que se alimenta de vegetales crudos, sin cocinar y sin procesar. Basan su elección en el hecho de que el procesamiento de los vegetales provoca la pérdida de nutrientes.
Resumen de Alimentos permitidos
Más alimentos veganos aquí
¿Existe la comida vegana y la comida vegetariana? ¿En qué se diferencian la comida vegetariana y vegana con la comida “normal”?
La comida vegana y la comida vegetariana no es más que la comida que es apta y adecuada para esas personas y ese colectivo. En realidad, no nos pensemos que las dietas veganas y dietas vegetarianas se basan en comida rara o diferente o incluso hecha en un laboratorio, se trata de comida normal y corriente, pero que encaja con los principios e ideales de esos colectivos.
¿Cuáles son las razones por las que una persona se hace vegana o vegetariana?
- Por el medio ambiente: La producción masiva de animales para el consumo humano representa una huella ecológica enorme en el planeta. El estudio titulado “The global impacts of food production”, publicado en el año 2028 en la revista Science por científicos de la Universidad de Oxford, apuntaba a un dato muy significativo: al menos un 25% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero, corresponden al sector de la alimentación. De este cuarto de las emisiones, un 58% corresponde a la generación de productos animales, ya su vez, un 50% de las mismas corresponde con la producción de carne de ternera y cordero. En este sentido, Peter Scarborough profesor de la Universidad de Oxford afirma que “si un carnívoro típico adoptase la dieta vegana, su huella de carbono quedaría reducida a la mitad”.
A esto hay que añadir la cantidad de agua que se necesita para generar un kilo de carne, que según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) es de 15.000 litros de agua.
- Por ética: Hay personas que consideran que comer animales es un acto reprochable, y no sólo comerlos si no también su explotación y las condiciones en las que se mantienen. Esta razón es la principal por la cual la mayoría de la gente llega a cambiar su forma de vida y hacerse vegano o vegetariano.
- Por cultura: Algunas culturas ancestrales e indígenas basan la alimentación únicamente en plantas.
- Por religión: Los budistas, hinduístas y adventistas son vegetarianos por su creencia religiosa.
- Por salud: Algunas personas dejan de consumir carnes más por una necesidad de salud que por una elección. Un gran ejemplo es Albert Einstein, quien padecía problemas intestinales que empeoraban con el consumo de carne.
Bueno, tras haberte leído toda esta guía, estamos seguros de que no te quedará ninguna duda sobre las diferencias y tipos de vegetarianos y veganos, y ese era el objetivo.
También sabemos que a muchos os habrá llegado a convencer de uniros a este gran estilo de vida y ser un #ProVegano más, te recibimos con los brazos abiertos :D.
A los que aún estáis dudando, espero haberos despertado esa curiosidad por el mundo del veganismo y vegetarianismo y espero que sigáis investigando, aquí en esta web, siempre, siempre, seréis bienvenidos. Antes de acabar el artículo queremos recordaros que gran parte de la salud se debe a la alimentación, porque ¡Somos lo que comemos!
¡Hasta pronto ProVeganos!